Labor Social

El concepto de responsabilidad social  es aplicado por eficientes y modernas organizaciones  en sus diversas formas de gestión “socialmente responsables”.  La OMS conceptúa a la salud humana como “un estado de completo bienestar físico, mental y social” evidenciando  que hay una responsabilidad social en salud y que no es otra cosa que implementar a través de los profesionales de la salud, del estado, de las instituciones privadas, sociales, etc., un servicio de salud de calidad, responsable a los derecho del ciudadano,  siendo una necesidad esencial para todas las personas y además un derecho que le debe ser otorgado. Los médicos generalmente nos desempeñamos con un criterio más individual  y menos   comunitario, enfatizamos más en la curación y rehabilitación de nuestros enfermos, favoreciendo la escasa cultura social de prevención, dependiente de sistema de salud limitados.

El  concepto moderno de salud debe ir más allá de la atención médica individual o personalizada para abarcar dimensiones sociales más amplias como responsabilidad de todos.  En este contexto, la SVORL como sociedad científica  muestra su proyección social  planificando  anualmente actividades  que permitan dar cumplimiento al   deber ético-social y  de responsabilidad  para con la sociedad venezolana.

Siguiendo los lineamientos de la OMS, la SVORL con el fin de concienciar, educar y orientar  a la población en la promoción de salud, se realizan actividades de educación médica a la comunidad y despistaje de patologías específicas otorrinolaringológicas en fechas emblemáticas establecidas internacionalmente:

3 de marzo: Día Internacional de la Audición, extendiéndose a una semana a nivel nacional, se realizan actividades dirigidas a la comunidad, difundiendo información sobre la importancia de preservar la salud del órgano de la audición, educando sobre los factores que afectan la audición, métodos diagnósticos y tratamiento en las afecciones auditivas, además de realizar despistajes auditivos en los diferentes centros asistenciales del país.

16 de abril:  Día Internacional de la Voz, extendiéndose a una semana a nivel nacional, se realizan actividades dirigidas a la comunidad difundiendo información sobre la importancia de preservar el órgano de la fonación, como recurso esencial que nos permite la comunicación, se educa sobre los factores que afectan la Voz, métodos y recursos diagnósticos y tratamiento en las afecciones laríngeas. Se realizan despistajes en relación al cáncer laríngeo en los diferentes centros asistenciales del país.

La SVORL el 28 de Julio  realizó la Jornadas de Evaluación Clínica Otorrinolaringológica a los Niños de FUNDANA, fundación amigos del niño que necesita protección.

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram